Pasar al contenido principal

Programa Forja

Expresión de la responsabilidad y el compromiso de la comunidad Javeriana con la región.

Programa Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz

Le apostamos a pensar y actuar en el territorio

Buscamos fortalecer el compromiso de la universidad con la sociedad, desde la integración de estudiantes, profesores, investigadores, comunidad y donantes en proyectos de intervención.

¿Por qué le apostamos a pensar y actúan en el territorio?

  • Durante el 2021, el Valle del Cauca contó con 18.504 personas graduadas de pregrado.
  • Al 2022, tenemos 40 IES en el Valle del Cauca, de las cuales 9 (22%) tienen acreditación del MEN.
  • En el Valle del Cauca, 2 universidades cuentan con programas estructurados de responsabilidad social universitaria.

Fuentes: MinEducación, 

 

¿Qué queremos hacer?

Le apostamos a una educación que responda a las necesidades del contexto y que actúa para generar impactos positivos. Por medio de los diferentes proyectos de Forja queremos implementar una educación que resuelve y prepara para resolver problemas reales. 

Características del programa Forja

Forja es un programa que busca  generar impacto positivo en el contexto por medio de la integración de estudiantes,
profesores, investigadores, comunidad y donantes en proyectos de intervención de alto impacto para las comunidades
de la región y la contribución interdisciplinar al desarrollo de los territorios. Los proyectos se caracterizan por:

  • Tener una perspectiva de trabajo a mediano y largo plazo.
  • Se implementan por medio de asignaturas de cada programa académico destinadas a contribuir en la transformación del contexto.
  • Generar sostenibilidad del proceso por medio del trabaja colaborativo entre diferentes actores del territorio.

     

¿Cómo puedes ser aliado del programa Forja?

Puedes donar a los diferentes proyectos que Forja esta implementando en el territorio. Algunos de estos son:

  • Proyecto de UP: diseño y construcción de bipedestadores para bebés prematuros.
  • Proyecto Colores por la Vida: diseño y producción de material didáctico para estimulación de los estudiantes de instituciones educativas públicas.
  • Murales Rurales: diseño y elaboración de murales con temáticas de paz en escuelas rurales.
  • Corazón Contento: capacitar a las personas lideres de comedores comunitarios en buenas prácticas relacionadas con su labor como proveedoras del servicio de alimentación.

Beneficios tributarios del programa Forja

Los donantes que apoyen el programa Forja podrán recibir un descuento del 25% del valor de la donación realizada sobre el total del impuesto a la renta a pagar.

La educación debe contribuir desde el principio del proceso formativo al desarrollo de los territorios.

Donar aquì